
Inclusión Educativa
Atendemos la práctica evangelizadora-educativa promoviendo la participación activa de niñas, adolescentes y jóvenes en la vida de la Comunidad Educativa Marista y de la Provincia. Valoramos su voz y participación como fuerza transformadora que enriquece nuestra misión.
Fomentamos mecanismos que impulsen la participación de las infancias, adolescencias y juventudes, favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico, la igualdad de género y una conciencia sólida de ciudadanía global, para que puedan asumir un rol protagonista y responsable en la toma de decisiones dentro de la Comunidad Educativa Marista.
Asambleas Provinciales Estudiantiles
Las Asambleas Estudiantiles son mucho más que reuniones: son un espacio vivo donde la voz de niñas, adolescentes y jóvenes se convierte en motor de cambio, fortaleciendo la participación, la toma de decisiones y la convivencia escolar desde un enfoque de derechos humanos.
Se trata de encuentros periódicos, organizados y con sentido, en los que cada integrante de la comunidad escolar descubre que su palabra tiene peso, que sus ideas pueden transformar, y que su compromiso es clave para construir juntos un ambiente de respeto, inclusión y colaboración.
En este espacio público en constante construcción, se desarrollan habilidades esenciales para la vida: llegar a acuerdos, cumplir compromisos, ejercer la ciudadanía activa y practicar la empatía. Es una herramienta pedagógica que potencia los procesos de enseñanza-aprendizaje, promueve una formación integral y participativa, y fomenta una cultura viva de los derechos de la niñez y adolescencia.
Las Asambleas también estrechan los lazos entre la escuela y la comunidad, y abren la puerta a una participación real, donde se impulsa el pensamiento crítico, la igualdad de género y la conciencia de ciudadanía global. En ellas, cada estudiante no solo aprende, sino que se reconoce como protagonista de la historia que se está escribiendo en su Comunidad Educativa Marista.


Revisión de los reglamentos escolares desde un enfoque restaurativo
Actualizar estructuras y acciones que garanticen la inclusión y eliminen cualquier forma de discriminación hacia niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo los valores de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad como ejes fundamentales de la vida comunitaria.
Analizar los Modelos de Convivencia Escolar de los Proyectos Educativos para la Transformación Social —Kanasín, Ichiméame y Villa de Guadalupe— de la Provincia, con el fin de intencionar y consolidar una auténtica cultura de derechos y de paz, e incorporar medidas restaurativas que fortalezcan sus procesos educativos y comunitarios.
Este trabajo no sólo revisa y ajusta estructuras, sino que abre caminos para que la convivencia sea un espacio de justicia, empatía y encuentro, donde cada persona se sienta valorada, escuchada y capaz de aportar a la transformación social.