
Sean todos de un mismo corazón y de un mismo espíritu.
- Marcelino Champagnat -

Inspirados por Marcelino, creemos que el amor verdadero nos impulsa a salir al encuentro, a transformar estructuras que aún excluyen y a mirar a los ojos a quienes han sido olvidados, escuchando con respeto y ternura las voces que han sido silenciadas. Para la familia Marista, la solidaridad no es solo una palabra: es la expresión viva y profunda de nuestra espiritualidad, el latido de un Dios que habita en nosotros y nos mueve a actuar. Ante el hambre, respondemos con pan; ante la enfermedad, con cuidado; ante la desorientación, con un abrazo que guía y un camino que acompaña. Nuestra manera de vivir la solidaridad se manifiesta en el compromiso decidido con la vida, la justicia y la paz, construyendo juntos un mundo más humano, fraterno y esperanzador.
Propósito general
Impulsamos y acompañamos a las obras maristas para formar ciudadanos y ciudadanas capaces de transformar la realidad desde un modelo transformacional. Trabajamos por una solidaridad que defiende los derechos humanos, que protege a cada niña, niño, adolescente y joven,
y que no guarda silencio frente a la violencia. Soñamos y trabajamos por un mundo donde la justicia y la ternura caminen juntas,
buscamos a través del ejercicio de la participación recuperar las voces de las niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia.
Sabemos que no hay solidaridad auténtica sin la defensa de los derechos humanos. Por ello, en todas nuestras obras fortalecemos
e intencionamos las Políticas Provinciales de Protección Infantil, para prevenir, intervenir y acompañar a cualquier forma de violencia
que afecte a las infancias y adolescencias.
Equipo
.jpg)
Titular del Núcleo

Delegada Provincial para la protección Infantil

Delegado Provincial para la protección Infantil

Proyectos y Prácticas Educativas para la Solidaridad
Fieles a la identidad fundacional de la misión Marista y movidos por el deseo de transformar la realidad, fortalecemos la dimensión solidaria de nuestra práctica evangelizadora-educativa para que cada obra sea un espacio de esperanza, justicia y encuentro. Renovamos y compartimos lineamientos que promuevan la solidaridad y defiendan los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, convencidos de que su dignidad es sagrada. Caminamos junto a nuestras comunidades educativas en un proceso vivo de discernimiento y creatividad, integrando nuevas metodologías, tejiendo redes y aprendiendo de las experiencias que nos inspiran, para que nuestra acción educativa y pastoral siga siendo un faro de luz que transforme vidas y construya un mundo más fraterno.
Atendemos la práctica evangelizadora-educativa promoviendo la participación activa de niñas, adolescentes y jóvenes en la vida de la Comunidad Educativa Marista y de la Provincia. Valoramos su voz y participación como fuerza transformadora que enriquece nuestra misión.
Fomentamos mecanismos que impulsen la participación de las infancias, adolescencias y juventudes, favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico, la igualdad de género y una conciencia sólida de ciudadanía global, para que puedan asumir un rol protagonista y responsable en la toma de decisiones dentro de la Comunidad Educativa Marista.


Diseñamos e implementamos metodologías que permiten reconocer y comprender las realidades que viven las infancias, adolescencias y juventudes en la Comunidad Educativa Marista, así como en nuevos escenarios que enriquecen la Misión Marista. Creemos que cada realidad, con sus retos y potencialidades, es una oportunidad para sembrar esperanza y construir comunidad.
Acompañamos y proponemos a la Comunidad Educativa Marista herramientas y metodologías restaurativas que fortalecen la convivencia y favorecen la transformación positiva de los conflictos. Entendemos que los desacuerdos no son barreras, sino oportunidades para aprender, sanar y crecer juntos.
Promovemos la consolidación de la escuela marista como un espacio verdaderamente seguro, mediante un proceso de certificación oficial. Buscamos que cada niña, niño, adolescente y joven pueda desarrollarse con confianza, respeto y dignidad, sabiendo que está protegido y valorado.
Colaboramos en la estrategia provincial de formación en Cultura de Paz y Derechos, trabajando de manera interdisciplinar. Porque la paz no es solo ausencia de violencia, sino la presencia activa de la justicia, el respeto y la fraternidad, que nos impulsa a ser constructores de un mundo más humano.
En nuestras Comunidades Educativas Maristas, la protección de la infancia es un compromiso irrenunciable. Desde sus orígenes, el Instituto Marista ha hecho de la seguridad y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes un eje central de su misión. Inspirados por la exhortación de nuestros líderes en los Capítulos Generales, nos comprometemos a crear entornos seguros, libres de violencia y de toda forma de abuso, promoviendo y defendiendo sus derechos con responsabilidad y atención constante. La protección infantil es, ante todo, prevención: asignamos responsabilidades claras, acompañamos nuestras prácticas educativas con monitoreo, evaluación y retroalimentación, y actuamos para garantizar que ninguna vulneración ocurra. Cada acción que emprendemos refleja nuestro compromiso de ser no solo educadores y evangelizadores, sino también auténticos defensores de la dignidad y los derechos de quienes nos han sido confiados.



Funciones Estratégicas
-
Actualizar y promover lineamientos orientadores para la Práctica Evangelizadora-Educativa en lo referente a la Solidaridad y los Derechos de NNAJ.
-
Acompañar el discernimiento provincial o local en las etapas de un Proyecto Educativo (Formal o No Formal) para la Transformación Social (surgimiento, diseño-planeación, desarrollo, monitoreo-evaluación, resurgimiento o cierre) de atención a NNAJ en situación de pobreza o emergencia.
-
Dinamizar en la CEM el discernimiento de las Prácticas Evangelizadoras-Educativas para la Transformación Social, con base en los lineamientos provinciales.
-
Acompañar a las CEM en el proceso de diversificación de la Práctica Evangelizadora-Educativa para la Transformación Social (apropiación de nuevas metodologías activas, trabajo en red, sistematización de buenas prácticas).
-
Diseñar e implementar metodologías para el reconocimiento de las realidades de las infancias, adolescencias y juventudes en la CEM y en nuevos escenarios para la Misión Marista.
-
Acompañar y proponer a la CEM metodologías restaurativas y herramientas que ayuden a la convivencia y a la transformación positiva de conflictos.
-
Colaborar en la estrategia provincial de formación en los temas correspondientes a las áreas de atención del Núcleo, de forma interdisciplinar.
-
Acompañar desde un enfoque preventivo e integrador, (monitoreo-evaluación y retroalimentación) la Práctica Evangelizadora-Educativa de la CEM para la promoción, protección y defensa de los derechos de NNAJ.
-
Promover la consolidación de la escuela marista como un espacio seguro por medio de un proceso de certificación oficial.
-
Favorecer la profesionalización de la Práctica Evangelizadora-Educativa en la línea de la investigación y formación para la protección de DNNAJ.
-
Promover mecanismos de participación de las infancias, adolescencias y juventudes que favorezcan el pensamiento crítico, la igualdad de género y la conciencia de la ciudadanía global para la toma de decisiones de la CEM.
-
Actualizar estructuras y acciones que aseguren la inclusión y la no discriminación de NNAJ fortaleciendo los valores de la comprensión, tolerancia y solidaridad.

Event Title
Event Time
Event Date
Change the event description to include your own content. Adjust the settings to customize the style.

October 2025