top of page

Protección de Derechos de NNAJ

En nuestras Comunidades Educativas Maristas, la protección de la infancia es un compromiso irrenunciable. Desde sus orígenes, el Instituto Marista ha hecho de la seguridad y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes un eje central de su misión. Inspirados por la exhortación de nuestros líderes en los Capítulos Generales, nos comprometemos a crear entornos seguros, libres de violencia y de toda forma de abuso, promoviendo y defendiendo sus derechos con responsabilidad y atención constante. La protección infantil es, ante todo, prevención: asignamos responsabilidades claras, acompañamos nuestras prácticas educativas con monitoreo, evaluación y retroalimentación, y actuamos para garantizar que ninguna vulneración ocurra. Cada acción que emprendemos refleja nuestro compromiso de ser no solo educadores y evangelizadores, sino también auténticos defensores de la dignidad y los derechos de quienes nos han sido confiados.

Encuentro Provincial de Protección de Derechos NNAJ

Las familias nos han confiado lo más valioso que tienen: la seguridad y el bienestar de sus hijas e hijos. Como Maristas de Champagnat, asumimos este compromiso con el corazón y con la certeza de que nuestra misión es construir hogares seguros, tanto en nuestras obras educativas como en el trato cotidiano, generando entornos donde cada niña, niño, adolescente y joven se sienta protegido, escuchado y valorado. Reconociéndonos corresponsables en la tarea de defender y promover sus derechos, queremos seguir preparándonos y fortaleciendo nuestras capacidades, caminando juntos en espacios de formación que nos permitan aprender, compartir experiencias y recoger las buenas prácticas que se viven en las presencias maristas. 

La Provincia de México Occidental nos ha  mostrado que es posible tejer redes de colaboración que se convierten en fuentes de motivación, conocimiento y acciones concretas en favor de las infancias y la juventudes. Nuestro objetivo es acompañar, desde un enfoque preventivo e integrador, la práctica evangelizadora y educativa de nuestras Comunidades Educativas Maristas, precisando referentes comunes para la aplicación de las Políticas Provinciales de Protección Infantil, aprendiendo de lo ya vivido e identificando las mejores estrategias para prevenir y atender cualquier forma de violencia, especialmente la violencia sexual. 

Buscamos fortalecer una cultura de protección y autocuidado, con criterios claros para detectar y actuar ante situaciones de riesgo, y con herramientas que nos permitan responder de manera responsable y humana. Este encuentro es un espacio para sensibilizarnos, renovar nuestro compromiso, capacitarnos para enfrentar las problemáticas que puedan amenazar la seguridad de nuestra comunidad y evaluar nuestras prácticas, cuidándonos a nosotros mismos para cuidar mejor a quienes nos han sido confiados. Así, juntos, seguimos construyendo una comunidad marista donde la protección infantil no es solo un protocolo, sino una expresión concreta de nuestra fe, nuestra vocación y nuestro amor por la vida.

IMG_4626.JPG
20250327_095433.jpg

Coordinadores Locales de Protección Infantil

El Delegado Provincial para la Protección Infantil es el referente clave en la promoción, prevención y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en toda la Provincia. Su misión abarca supervisar la implementación de estrategias que garanticen que cada miembro de la comunidad conozca la Política Provincial de Protección Infantil y sus implicaciones, convocando y presidiendo las reuniones del Comité Provincial Asesor para coordinar acciones y criterios. Es también el punto de referencia para la asesoría y el tratamiento de casos de abuso sexual o cualquier vulneración grave de derechos, manteniendo una comunicación constante con el Provincial y velando porque tanto la víctima y su familia como el presunto agresor reciban la asistencia profesional y pastoral necesaria. En situaciones donde el presunto agresor sea un hermano, asegura que la persona que notificó el caso reciba información sobre el progreso de la investigación. Su labor incluye registrar cuidadosamente cada paso del procedimiento, elaborar informes para las autoridades competentes y orientar a las Obras Provinciales en el diseño de protocolos de información que se apoyen en los sistemas locales de protección de la infancia y cuenten con los recursos suficientes. En todo momento, su tarea está guiada por la responsabilidad, la transparencia y el compromiso de garantizar entornos seguros y protectores para cada niña, niño y adolescente confiado a la misión marista.

Documentos

bottom of page